Garganta la olla es un pueblo rustico y lleno de historia. Un pueblo que aun siendo pequeño tiene mucho para ver empezando por todas las casas de época, la iglesia, el barrio judío, el museo de la inquisición, los distintos puentes romanos y garganta naturales cuyo nacimiento se encuentra en la sierra que rodea el pueblo, unas vistas excelentes y unas historias muy entretenida.

Iglesia parroquial católica denominada San Lorenzo. Edificio que data del siglo XVI. Tiene un órgano barroco restaurado en 1984.
En el museo de la inquisición podemos apreciar una fuerte columna granítica sostiene el amplio porche donde se sitúa la puerta de entrada. Fue esta columna la base de una cruz, construida siendo Iván Muñoz familiar del Santo Oficio en el año 1606. Mas la casa es anterior a esta fecha ya que se colocó en este lugar después de una remodelación de la casa. Podemos hablar del Museo de la Inquisición como de un museo etnográfico porque en su interior se guardan utensilios y enseres de la vida cotidiana de la localidad.En la planta se conserva una cocina tradicional verata, con los enseres típicos de "matanza". En una sala adyacente se encuentra el calabozo. Este era el lugar donde se retenía a las personas de origen judío para después pasar a interrogarlas. Subimos seguidamente a la segunda planta y así llegamos al balcón donde se colgaba al preso. Justo al lado se encuentra la sala de tortura con utensilios y máquinas propios para el sufrimiento de los interrogados.Tales eran: - La polea: mecanismo de contrapeso con piedras. - El ataúd: desde el cual el reo no podía ver al confesor. - Potro de tortura: máquina en la que se ataba al reo de pies y manos, se tiraba así de sus miembros hasta que el dolor se hacía insoportable y declaraba. - Cadenas de hierro con gruesas bolas del mismo material en sus extremos. - Látigos. - Clavos.En el despacho, repleto de enseres de la época, lo más destacable es el sillón del Inquisidor. En la misma sala detrás de un arcón y escondido, hay un zulo donde se guardaban todo tipo de documentos importantes. Todas las puertas con una inscripción de "AVE MARIA" dan a entender que los tribunales llevados a cabo en esta casa se hacían con consentimiento divino.
La casa de las muñecas fue un prostíbulo utilizado por el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Su fachada fue pintada de un característico color azul para distinguirla del resto de casas. También tenia otros rsagos que la distinguían del resto como una muñecas talladas en la puerta.
La casa la peña es seguramente el edificio mas curioso y singular de la población. La peña soporta todo el peso del primer piso sobre tres vigas de madera y una piedra.
Otra característica que tiene este precioso pueblo es la cantidad de caídas de agua y la frondosa vegetación. La garganta natural nace en la sierra y baja hasta bordear el pueblo donde cada tramo de la garganta es un pequeñito charco donde te podrás bañar, cada uno de estos charcos tienen nombre como el charco del tinajon, el charco de la valentina, el charco del calderón,... También abundan los puentes romanos cada uno con una longitud diferente así como los rasgos que los hacen diferentes de los demás.


No hay comentarios:
Publicar un comentario